Actividades Agenda 2014

emotional intelligence

Inteligencia Emocional Intercultural (formación interna)

En los últimos años, merced a descubrimientos de las neurociencias que nos permiten comprender mejor la relación entre nuestro mundo mental y emocional, el concepto de inteligencia emocional ha cobrado relevancia para el desarrollo personal, la educación y el bienestar humanos.  ¿Cuál es la relevancia específica de la inteligencia emocional aplicada a la comunicación entre diferentes culturas?  

Contenidos:

  1. ¿Qué es inteligencia emocional?
  2. Hablaremos de conceptos sencillos de psicofisiología que iluminan nuestra comprensión de las experiencias emocionales. El ciclo de contacto del darse cuenta. El modelo SPIA.
  3. ¿Qué son las diferencias entre pensamiento y sentimiento?  Inteligencia emocional individual y vincular.   Diferencias intraculturales e interculturales. Nuestros Muppets internos.
  4. El dialogo interior entre nuestros pensamientos y nuestros sentimientos, debería ser nuestra primera experiencia de “aprendizaje “intercultural interno”.  Memoria emocional, identidad y cambio.  Identificación de recursos.
  5. Desafíos emocionales que nos presenta la experiencia intercultural: ¿cómo gestionarlos para aprovecharlos y crecer emocionalmente?
  6. Tips para que los mundos emocionales de las personas que se ponen en contacto en un vínculo intercultural, puedan relacionarse más adaptativamente.

Facilitador: Alejandra Ferrerio.  Alejandra es  Licenciada en Psicología, psicoterapeuta, experta en transculturalidad y salud mental, y EMDR Practioner.  Se dedica a la clínica de adultos en situación de migración y parejas interculturales, acompañando el proceso de adaptación de  extranjeros que viven en Argentina (por Skype o personalmente en su consultorio), y también consultantes de habla hispana que están haciendo su proceso de adaptación en otros países. Cree que la Inteligencia Emocional es una habilidad clave para favorecer el desarrollo humano en un entorno intercultural.

Fecha: 17 de Septiembre de 2014

*Esta actividad de formación interna es sólo para miembros institucionales.

Effective-communication,jpegSer TCK – Cuando la comunicación intercultural es tu principal herramienta de comunicación (webinar)

Contenidos:

  1. Que es un TCK?
  2. Desafíos de ser un TCK?
  3. Ventajas de ser un TCK?
  4. Donde se posiciona un TCK en el mundo profesional?
  5. Vivimos cada vez más en un mundo de TCKs

Facilitador: Esther-Marie Merz.  Esther-Marie has been building bridges between cultures for many years and will continue to do so for years to come. Having lived in Pakistan and in the African countries of Bénin, Kenya and Madagascar, Esther-Marie was brought up bi-lingually and feels at home in the German and French culture. She worked as a journalist in Germany, France, the U.S.A., and South America for more than ten years and currently works at the Swiss Embassy in Lima, Peru. As a german cross-cultural-Coach and Facilitator living in Lima, Esther-Marie is delighted to bring people together in building and realizing their business in South- America.  Perfil de Linked-In.

Fecha: Sábado 6 de Septiembre a las 10:00 hrs. (Buenos Aires)

Anuncio publicitario