Convocatoria a ponencias

Ponencias Página

Con el objetivo de conocer los distintos ámbitos de la interculturalidad y su aplicación en la vida real, invitamos a todas las personas relacionadas con los negocios, la formación, la asistencia y la investigación, tanto del sector privado como el público, la media y las artes; a participar y compartir sus contribuciones desde cada disciplina y campo que se relacionen con temas interculturales. Porque si logramos enfrentar con decisión y preparación, los nuevos desafíos de este mundo diverso, estaremos a un paso de aprovechar todas sus oportunidades.

Invitamos al envío de presentaciones que revelen, exhiban y demuestren el poder de la interculturalidad y compartan nuevos métodos de desarrollo y buenas prácticas. A continuación podrán encontrar toda la información que necesitan para realizar su presentación:

A. Áreas temáticas
B. Formato de presentación
C. Instrucción de presentación

A. Áreas temáticas

Utilizando una de los formatos de presentación indicado a continuación, te invitamos a enviar tu presentación sobre resultados de investigaciones, conocimientos y teorías, historias y mejores prácticas para alguno de los siguientes temas:

1. Descubriendo las Oportunidades de la Diversidad Cultural

  • Identidad y discurso cultural
  • Identidad Argentina y Latinoamericana
  • Desarrollo de consciencia cultural
  • El impacto de la diversidad cultural
  • Interculturalidad vs multiculturalidad
  • Teorías culturales actuales y nuevas
  • Metodologías de entrenamiento en el ámbito de la interculturalidad
  • Interpretación de dichos, proverbios y cuentos

2. Aplicaciones en un Mundo Diverso

  • El impacto de la diversidad cultural a nivel académico y/o empresarial
  • Cómo podemos aprender sobre la diferencia
  • Metodologías de entrenamiento en el ámbito de la interculturalidad
  • Universidades creadoras de habilidades interculturales
  • Mejores prácticas sobre interculturalidad en la empresa
  • Herramientas de entrenamiento para el desarrollo de competencias interculturales
  • Interculturalidad y tecnologías: cómo interactúan
  • Gestión de expatriaciones exitosas
  • Liderazgo intercultural efectivo
  • Coaching intercultural

B. Formato de presentación

  1. Presentación standard (60 minutos)

El/los presentador/es  realizarán una ponencia de 30 minutos y luego facilitarán el debate entre los participantes sobre el tema presentado (15 minutos), para luego cerrar con conclusiones (15 minutos). Mientras que este formato permite una considerable participación de la audiencia, el presentador/es deberán seguir un esquema que permita un profundo abordaje de todos los aspectos del tema permitidos en el tiempo asignado

  1. Taller / Workshop (90 minutos)

Un taller presenta una combinación de una breve presentación/disertación con la interacción con la audiencia. Deberá tener una estructura bien definida, mientras que material y ayuda visual son recomendados. Dentro de este formato, el foco está en una simulación o serie de ejercicios y actividades enfocadas en enseñar a los participantes cómo estas metodologías pueden ser utilizadas en el entrenamiento y educación, u otras aplicaciones profesionales.

  1. Panel de discusión (60 minutos)

Un panel de discusión consiste en 3 o más panelistas más un facilitador, ofreciendo múltiples perspectivas e ideas sobre un tema en común. Los presentadores están invitados a sugerir un tema para el panel de discusión y realizar sugerencias de otros panelistas. Las sesiones se evaluarán en base a: calidad de contenido, relevancia al campo y diversidad de expositores. La presentación debe ser estructurada para permitir tiempo para preguntas.

  1. Investigación académica / presentación doctoral (30 minutos)

Las presentaciones académicas cubren los objetivos, metodología y estatus de un proyecto o trabajo de investigación. Las contribuciones teóricas también son bienvenidas. El formato de envío es un resumen ampliado entre 800-1200 palabras. Todos los trabajos presentados serán publicados en el documento especial post congreso.

  1. Representación / Expresión artística (Entre 30 y 90 minutos)

Este formato busca presentaciones distintas a una conferencia, panel o taller. El énfasis primario es en representaciones musicales, artes visuales, teatrales o de movimiento físico para comunicar el mensaje. Por favor especificar la duración esperada (30’, 60’ o 90’) para la representación artística cuando se describa en el formulario de presentación.

C. Instrucción de presentación

Las instrucciones que presentamos a continuación aplican para todos los formatos de presentación descritos.

Envía tu propuesta completando el siguiente formulario:

Convocatoria a Ponencias

Si envían más de una propuesta, por favor completen el formulario una vez por propuesta.

La fecha límite de recepción de propuestas es el 31 de Mayo de 2015

La confirmación de aceptación será enviada el 30 de Junio de 2015

Las propuestas de presentación para el congreso serán evaluadas por un grupo de miembros de SIETAR y académicos de la Universidad San Andrés especialistas en cuestiones interculturales. La calidad de su trabajo en la lectura, comparación y selección de propuestas estará afectada por su disponibilidad de tiempo. Por lo tanto, les solicitamos que envíen sus propuestas tan pronto les sea posible antes del deadline. Esto ayudará al equipo a realizar esta exigente e importante tarea de la manera más eficiente y menos estresante.

Anuncio publicitario