Sebastián Steizel
Sebastián Steizel es profesor full time de la Escuela de Administración y Negocios de empresas en las áreas de Comportamiento Organizacional y se desempeña también como coordinador Académico del posgrado en Gestión Estratégica de Recursos Humanos. Es Phd (cand.) de la Universitat Oberta de Catalunya (España), y tiene una maestría de la misma universidad y otra en Marketing de la Universidad de San Andrés.
Posee títulos de grado en Sociología y Cs. Políticas de la universidad de Tel Aviv (Israel). Sus áreas de especialidad son el Management Intercultural y la gestión del trabajo a distancia y los equipos virtuales en las organizaciones.
Julia Taleisnik
Julia Taleisnik es Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Capacitación y Responsable de Aprendizaje Intercultural en AFS Programas Interculturales Argentina y Uruguay. Allí diseña y facilita talleres de Aprendizaje Intercultural para públicos diversos en eventos locales, regionales e internacionales con el objetivo de desarrollar competencias y habilidades interculturales y también la sensibilidad intercultural en sus participantes.
Es Trainer Internacional Calificada de AFS ICL Link Program, colaborando en distintos proyectos y cuenta con formación del Intercultural Communication Institute (ICI), habiendo asistido al Summer Institute for Intercultural Communication (SIIC) en repetidas oportunidades. Asimismo, ha sido parte del diseño e implementación de la Estrategia de Aprendizaje Intercultural para AFS Argentina y Uruguay.
Nancy Falcón
Lic. Nancy Falcón. Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires. Doctoranda en Filosofía por la Universidad Nacional de San Martín.
Actualmente Directora Ejecutiva del Centro de Diálogo Intercultural Alba. Co- coordinadora del Programa interreligioso orientado a jóvenes «Constructores de Puentes».
Docente titular de la Cátedra Historia del Islam del Instituto Universitario Eseade. Ha participado en varias conferencias y seminarios relacionados con la temática.
Graciela Monica Bar de Jones
Médica Psiquiatra, Psicoanalista. Ex Secretaria Científica y Presidente de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Profesora Universitaria de sus Posgrados. Miembro Titular en Función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Creadora y Directora de http://www.BabelPsi.com.
Miembro de su Comité Académico y Docente de sus Posgrados a distancia en Diversidad Cultural y en Psicoanálisis Multifamiliar. Médica psicoanalista de la lista de notoriedad médica del consulado de Francia en la Argentina. Autora de numeroso trabajos psicoanalíticos para Jornadas y Congresos sobre las experiencias de diversidad cultural.
Karen Smits
Karen Smits (Ph.D.) es experta a nivel internacional en Antropología Organizacional y autora del libro “Cross- Culture Work: Practices of Collaboration in the Panama Canal Expansion Program”, que revela cómo los participantes del proyecto manejaron la complejidad cultural en su entorno de trabajo. Mientras que Karen escribió el libro también se ha presentado en varias conferencias académicas internacionales, publicó artículos y trabajó como consultora en varios proyectos en Holanda, Panamá y Colombia. En 2013, ella ganó un premio en Emerald’s Literati Network Awards for Excellence.
Anteriormente Karen ha trabajado en el área de Recursos Humanos. Sus conocimientos están enfocados hacia la comprensión de la dinámica interna de los equipos multiculturales y cómo estos aspectos influyen en la colaboración. Actualmente Karen vive en São Paulo y trabaja como Business Culture Consultant en la región. Ella apoya a los trabajadores en el desarrollo de la colaboración intercultural, cambio organizacional e iniciativas de crecimiento.
Shirley Saenz
Shirley es consultora y formadora intercultural en ICEBERG Inteligencia Cultural, la firma líder en Latinoamérica en el desarrollo de competencias interculturales y facilitación de procesos de integración cultural de expatriados. Es también miembro fundadora y parte de la comisión directiva de SIETAR Argentina (Society for Intercultural Education, Training and Research). Tras haber vivido y trabajado en países como Argentina, Colombia, Francia, China, Estados Unidos, Brasil y Argentina, y haberse especializado en el desarrollo y facilitación de competencias interculturales en el Institute of Intercultural Communication de Portland, en Estados Unidos (ICI).
Shirley ha trabajado activamente en el campo intercultural con diferentes multinacionales presentes en América Latina, brindando entrenamiento intercultural a equipos internacionales, ejecutivos expatriados y líderes de equipos regionales de diferentes industrias. Es egresada de la Universidad del Rosario en Colombia y ha realizado parte de sus estudios de comercio internacional en la universidad de Toulouse en Francia. Shirley ha participado siempre como voluntaria en diferentes organizaciones, actualmente desarrolla programas de adaptación cultural para la Agencia de Naciones Unidas para refugiados y hace parte del panel de expertos de la investigación sobre Global Benchmarks de D&I 2016 – GDIB.
Pablo Villoch
Pablo Villoch es un experimentado facilitador y consultor. Durante los últimos trece años ha acompañado a multinacionales, pymes, comunidades, ONGs, universidades, instituciones públicas y organismos internacionales de Europa y América Latina, facilitando sus procesos de aprendizaje y transformación.
Pablo cuenta con estudios en gestión intercultural, desarrollo local, relaciones internacionales y liderazgo estratégico para la sostenibilidad, en México, España, Chile y Suecia. Además es docente en la Universidad Andrés Bello, IEDE y Universidad de Chile. Es co-fundador de Glocalminds y co-impulsor del HUB Santiago.
Mª Alejandra Ramirez Cuenca
Mª Alejandra Ramírez Cuenca. Consultora internacional de negocios, Coach, Mediadora, Escritora y Conferenciante de Internacionalización & Intercultural Management. Directora de Be Global. He participado en proyectos apasionantes en los 5 continentes, desarrollando negocios globales y facilitando la integración del talento intercultural.
Son muchos los proyectos en los que he colaborado, comparto algunos muy especiales de Emprendimiento Internacional, Gestión de Equipos Globales & Virtuales y Mediación, destacando los auspiciados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Embajada de EE.UU., empresas del sector de energías renovables, hostelería, TIC, entre otros.
Publicaciones: Autora del libro: Coaching en Gestión de Conflictos (2009). Co-autora: Expertos en Mediación (2010). Coordinadora y co-autora: Tiempo de Mediación, Liderazgo y Acción para el Cambio (2012). Ideas para Resolver Conflictos (2013) libro financiado por la Embajada de los Estados Unidos de América. Emprender en China “negocios, mediación, estrategias interculturales y redes sociales chinas (2015). Licenciada en Derecho, con formación en Europa, América y Asia. En España: Másteres en Comercio Exterior, MBA, Mediación, Recursos Humanos y experto en Branding e Interculturalidad. Cursos de actualización en: Harvard University (EE.UU), Fudan University School of Management (China), Singapore Mediation Centre (Singapur) y Centro de Resolución de Conflictos (Venezuela).
Mariana de Oliveira Barros
Mariana de Oliveira Barros is founding partner of Differänce Intercultural and President of SIETAR Brazil. She has 15 years of experience in the field of intercultural communication and expat assistance. Not only is she a founding-member of SIETAR Brazil and the first ambassador of São Paulo’s division of the InterNations expat platform, she is also an active academic lecturer at important universities and business institutions, such as UNESP, FGV and ISP.
As a Managing Director of the consulting company Differänce, she has gained extensive experience as a trainer and consultant in communication, negotiation and management in Brazil.
She has worked with both Brazilian companies in the process of internationalization such as Braskem, BRF or Vale, and with MNCs entering and developing at the Brazilian market. She is based in São Paulo, and as a trainer and consultant, she is focusing her work and research on issues of intercultural communication and management in the Brazilian context.
Romina Sorá
Romina es Licenciada en Administración con formación de posgrado en Recursos Humanos. Trabajó los últimos 15 años en Tenaris, donde su experiencia laboral comenzó en el área comercial, pasando por Administración y Finanzas hasta llegar a Recursos Humanos, en donde ha trabajado en los últimos 10 años.
Desempeñándose como Líder de Gestión del Cambio, diseñó y lideró numerosos procesos de cambio en contextos organizacionales dinámicos y diversos.
Actualmente Romina se desempeña como consultora en Recursos Humanos y Gestión del Cambio, aportando su visión y experiencia a proyectos de diversa índole y alcance.
Sylvia Falchuk
Traductora pública de inglés, con estudios de posgrado en política lingüística; corrección y edición en español (España, por concurso de becas del CTPCBA); financiación de proyectos culturales; industrias culturales; edición de revistas y gestión de producción editorial. Directora Académica del Traductorado Científico-Técnico y Literario UMAN Terciario. Coordinadora de CONADE (Conglomerado Argentina Destino Educativo), dentro del programa de grupos exportadores de la Fundación Fundación ICBC y Fundación Exportar. Directora de Contenidos de Eduargentina, organización dedicada a la planificación, coordinación y logística de acciones de promoción en el campo de la educación internacional, la movilidad de estudiantes y el español como lengua extranjera.
Ejerció la docencia en el Traductorado Público de la Facultad de Derecho de la UBA y en el de la Facultad de Historia y Letras de la USAL. Recibió una mención en el concurso de ensayos Las industrias creativas en la ciudad de Buenos Aires. Oportunidades y desafíos para el desarrollo económico, social y cultural local, por el trabajo La exportación de servicios de traducción audiovisual al español (2010). Expuso sobre Exportación de servicios de traducción al español: sinergia público privada para el desarrollo del sector en congresos y jornadas en Argentina y Uruguay. Ha participado de innumerable cantidad de ferias y congresos en Argentina, México, Uruguay, EE.UU. y Panamá.
Salvador Rodriguez Gil Batista
Salvador es Consultor Cross-Cultural Sénior con + de 10 años de experiencia. Fundador & Director de Gea Cultura©. Imparte cursos a empresas de Fortune 500 tales como DANONE Group, AXA, Roche, Du Pont, Kraft Foods, Bombardier, PWC, Coca-Cola, P&G, Unilever, Continental, GM, Philip Morris, etc. Miembro de una red mundial de +300 Consultores Cross-Culturales. Ha sido conferencista en eventos internacionales de RRHH en Madrid y Barcelona, así como a alumnos de Relaciones Internacionales en la Ciudad de México.
Salvador tiene + de 20 años de experiencia gerencial con: Berlitz International, Berlitz de México & Norma Ediciones. Vivió y trabajó en Madrid, España de 2003 – 2006. Desarrollo la sección de México del “Cultural Navigator” (Internet). Administración de Empresas en la Escuela Bancaria y Comercial en la Ciudad de México, 1992 – 1996. Psicología Social en la Universidad Mexicana, en la Ciudad de México, 2013 – Presente.
Mercedes Valladares Pineda
Psicóloga en entornos multiculturales. De origen hondureño y nacida en Madrid. En la actualidad lleva 20 años en España. Ha trabajado en el ámbito multicultural tanto para el gobierno hondureño como para el gobierno regional de la Comunidad de Madrid. Durante 5 años trabajó en el Consulado de Honduras en España como Técnico Experto en Asuntos Consulares. En Madrid ha trabajado con extranjeros en diferentes instituciones.
En la Consejería de Asuntos Sociales ha impartido cursos de integración a inmigrantes recién llegados a España. Es la representante en España de la Asociación Hondureña para una Ciudadanía Participativa (Aci-Participa), que es miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA). Como profesional, combina las teorías psicológicas que pueden ser utilizadas con personas de diferentes culturas con sus estudios en Derechos Humanos, Relaciones Internacionales, Recursos Humanos, Dirección de Empresas y Mediación Intercultural. Gracias a su versatilidad, Mercedes tiene la habilidad de impartir cursos y ofrecer procesos de coaching y terapia en entornos multiculturales.
Paola Simonetti
Consultora de RSE de IBM desde 2011, a cargo del programa de Fortalecimiento Institucional de Organizaciones y Desarrollo Económico local de comunidades de Argentina y Latino América (LA). Apoyo y entrenamiento de consultores de LA.
Capacitadora con más de 700 hrs de talleres (desde 2012). Trabajos realizados con integración de equipos multiculturales en Argentina, Latino América, Turquía y España, donde viví 5 años.
Profesora invitada de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en temas relacionaos con la Diversidad.
Gabriela Ortiz
Traductora pública de inglés (UBA). Certificada por la American Translators Association y por The Institute of Language Professionals. Se desempeñó como traductora de planta de un estudio jurídico de Buenos Aires, donde se especializó en la traducción de temas relacionados con la responsabilidad civil por productos elaborados de las industrias cosmética, tabacalera y farmacéutica.
Coordinó la traducción de más de 100 publicaciones científicas al español. Ponente en el V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, las VIII Jornadas Científicas y Profesionales de TREMÉDICA, el 52.° Congreso Anual de la American Translators Association en Denver, Colorado (oradora destacada de la División de Español), el 7.° Congreso de IMTT, y dictó la conferencia magistral de cierre en el 16.° Congreso Anual de la Organización Mexicana de Traductores San Jerónimo 2012, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Ha publicado artículos sobre sus idiomas de trabajo y estudio (inglés, alemán, español y latín) en las revistas Panace@, Apuntes, el diario Idiomas y Comunicación, y la Revista del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, y la bitácora de la División de Español de la American Translators Association. Especializada en servicios de traducción, corrección y revisión de textos en inglés, alemán y latín a español internacional. Sus áreas de trabajo incluyen medicina, derecho, marketing, localización de sitios web y asuntos institucionales.
Marcelo Baudino
Marcelo es el fundador de Iceberg Inteligencia Cultural, la primera firma argentina especializada en el desarrollo de habilidades interculturales para profesionales globales y expatriados. Marcelo ha diseñado y facilitado varios programas de consultoría y formación intercultural en corporaciones internacionales como Deloitte, Cargill, ExxonMobil, Banco Itaú, SC Johnson, Chevron, Tarjeta Naranja, entre otras. Su área de especialización es América Latina, Estados Unidos y los países del BRICS. Es un referente en temas relacionados con el impacto de las diferencias culturales en el trabajo y en los negocios.
Marcelo egresó como Licenciado en Administración de la Universidad Blas Pascal en Córdoba, Argentina. Como parte de un programa de intercambio cursó un semestre de su carrera en la University of Richmond en Virginia, Estados Unidos. También asistió a 2 cursos del Summer Institute of Intercultural Communication en Portland, USA. Marcelo cuenta con una sólida y exitosa experiencia profesional en 4 diferentes industrias en 3 países: Arcor y Accenture en Argentina, McGraw-Hill en México y UBS en Suiza.
Marisa Bergman
Marisa es graduada en Psicología. Es consultora en gestión cultural y educación en valores. Estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalem. Directora del Museo de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Coordinadora del Área de judaica, Ecas, Escuela Northlands. Coordinadora del Proyecto “Constructores de Puentes”, proyecto de diálogo interreligioso para jóvenes universitarios, judíos, cristianos y musulmanes.
Titular de la cátedra “Historia del Pueblo de Israel” universidad Eseade. Profesora curso de Religiones comparadas, Fundación Vocación Humana. Asesoramiento y capacitación docente a escuelas, diseño curricular, y desarrollo de contenidos para la educación en valores.
Maria Eugenia Crespo
María Eugenia Crespo es Directora Global de URI. También es Colaborador Laico de la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo el Islam y Otras Religiones en la Argentina y Coordinadora de Talleres de formación católica y catequesis de niños adolescentes y padres en Colegios Northlands Olivos y Nordelta, San Jorge Norte y Saint John s.