Congreso 2017

logo UPSIETAR Argentina, en conjunto con la Universidad de Palermo, les dan la bienvenida a la 3° edición del Congreso de desarrollo intercultural más importante de la región. El mismo surge con el modesto propósito de alentar la búsqueda de alternativas a la polarización. A través de la reflexión, del diálogo, del debate, buscamos generar  lecturas, interpretaciones y modos de acción novedosos e inspiradores.

El mundo actual parece estar atrapado en una encrucijada: en distintos ámbitos y latitudes aparecen en forma recurrente severos enfrentamientos de perspectivas. Las fronteras entre el “nosotros” y el “ellos” se vuelven  cada vez más marcadas, más difíciles de cruzarLas diferencias; sean culturales, generacionales, de género o religiosas, suelen ser percibidas como fuente de división, como amenaza a las “propias” maneras de hacer las cosas. Cuando la polarización se hace presente en una sociedad, en una organización o en un grupo, la diversidad comienza a ser vivida como algo incómodo. La exacerbación de lo diferente nos dificulta  tener una experiencia humana  plena  de comunión, de equidad con los “otros”.

La diversidad implica para nosotros riqueza, expansión de nuestros horizontes de posibilidad. Aprovechar su enorme potencial  es un desafío que vale la pena afrontar, creando espacios de aprendizaje e intercambio abiertos y plurales. Este Congreso tiene la firme voluntad de constituirse en uno de esos espacios.

Accede a toda la información sobre el Congreso:

Programa

Conoce la agenda y las ponencias del Congreso aquí.

Keynote

Accede aquí para conocer a los dos Keynotes del Congreso.

Inscripción

Accede aquí para conocer la página de inscripción.

Sponsorship

Conoce las propuestas de auspicio del Congreso aquí.

Venue

Accede aquí para conocer el lugar dónde se realizó el Congreso.

Convocatoria a Ponencias

Accede aquí para conocer cómo fue el proceso de convocatorias a  ponencias.

Memorias

El congreso dispondrá de sus memorias a disposición de los participantes.

Malbec & cultures

Evento de networking y degustación de Malbecs al cierre del 1° día!

Buenos aires

Conoce y explora aquí la ciudad anfitriona del Congreso

Auspician y apoyan:

Print mainYFULogo escudo Acnur
Natalia Battellini Romina ML OG-01 Missing Home food
Dinox logo_ahk_argentinien Ministerio
Anuncio publicitario

Entradas recientes

Identidades en Movimiento: Feeling Italian

1 de Diciembre 19:00 a 21:00 Hs. Buenos Aires (GMT-3) (Buenos Aires, Georgetown)

Presentación Online del libro en español e inglés, con traducción

SIETAR Argentina y SIETAR Italia presentan el Proyecto fotográfico y Libro “Feeling Italian”
El libro “Feeling Italian” utiliza el lenguaje fotográfico para explorar las identidades multiculturales y la ciudadanía global. 89 imágenes seleccionadas por un Jurado Internacional, acompañadas de historias y narrativas personales de los fotógrafos, muestran la complejidad de la identidad italiana en el contexto global contemporánea

“Feeling Italian” permite mostrar el concepto de identidad como un proceso dinámico, fluido y plural. El libro ofrece un estímulo innovador para el diálogo intercultural, y constituye una herramienta eficaz para la educación y la formación intercultural.

La presentación será efectuada de un modo interactivo por las editoras del libro, Maura Di Mauro and Bettina Gehrke

Maura Di Mauro es la anterior presidenta de SIETAR Italia; Formadora Intercultural, Coach & Consultora; Experta en Diversidad & Inclusión, Sustentabilidad & innovación.

Bettina Gehrke forma parte del Consejo Asesor de SIETAR Italia; es Profesora de Management Intercultural y Liderazgo en la Escuela de Management Bocconi

Para conocer más el libro, presiona aqui

Inscripción: https://bit.ly/38zW9Vk

  1. Comentario bibliográfico a la obra: “L’intelligence interculturelle. 15 thèmes à explorer pour travailler au contact d’autres cultures”. Michel Sauquet y Martin Vielajus. Ed. Charles Mayer, 2014 Deja un comentario
  2. La Relevancia del Diálogo Interreligioso en una Sociedad Diversa Deja un comentario
  3. ¿Qué tal prepararnos para transitar la interculturalidad? Deja un comentario
  4. Todos tenemos visiones polarizadas… ¿y entonces? 1 Respuesta
  5. ¿Qué es la comunicación intercultural efectiva? Deja un comentario
  6. El entendimiento del otro a partir de las pequeñas cosas cotidianas Deja un comentario
  7. En el recorrido con los migrantes Deja un comentario
  8. RAMS: El choque entre culturas de un mismo territorio Deja un comentario
  9. ¿Cuán diversa es tu vida? Deja un comentario