1) Keynote: ¿Qué es ser Argentino (o cualquier persona en realidad)?
Disertante: George Simons
2) Diversidad e Inclusión a través de la mirada Mexicana
Disertante: Salvador Rodríguez Gil Batista – Consultor Cross-Cultural Senior. Fundador & Director de Gea Cultura
3) Cómo desarrollar recursos para superar las dificultades en la expatriación y en los intercambios estudiantiles.
Disertante: Graciela Monica Bar de Jones – Médica Psiquiatra, Psicoanalista. Ex Secretaria Científica y Presidente de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
4) Implementación de una estrategia de aprendizaje intercultural organizacional: desarrollo de los recursos humanos de la organización
Disertante: Julia Taleisnik – Coordinadora de Capacitación y Responsable de Aprendizaje Intercultural en AFS Programas Interculturales Argentina y Uruguay
5) Constructores de Puentes: Una experiencia inter-religiosa para jóvenes
Disertantes:
- Nancy Falcón – Directora Ejecutiva del Centro de Diálogo Intercultural Alba. Docente titular de la Cátedra Historia del Islam del Instituto Universitario Eseade.
- Marisa Bergman – Directora del Museo de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Coordinadora del Área de judaica, Ecas, Escuela Northlands
- Maria Eugenia Crespo – Directora Global de URI (Iniciativa de Religiones Unidas)
6) Culture at Work: a Collabyrinth
Disertante: Karen Smits (Ph.D.) – Organizational Anthropologist . Business Culture Consultant. Researcher & Public Speaker
7) Panel Discussion: Obstáculos, desafíos y propuestas para una Argentina intercultural
- María Virginia Meneghello – Gerente de Cultura Organizacional del Grupo Telecom
- Ariel Dorfman – Fundador y Coordinador en Fundación Encontrarse en la Diversidad
- Jorge Elbaum – Sociólogo, profesor de grado y posgrado UBA, UNLM y UNLP
- Juan Medici – Director Ejecutivo AFS
1) Global teams: Desarrollando equipos eficientes
Disertante: Paola Simonetti – Consultora de RSE de IBM desde 2011 y Capacitadora.
2) El vasto territorio de la Ñ. Un ameno y minucioso recorrido por las políticas lingüísticas de España y de algunos países de América Latina en torno a la lengua española.
Disertantes:
- Sylvia Falchuk – Directora Académica del Traductorado Científico-Técnico y Literario UMAN Terciario. Coordinadora de CONADE
- Gabriela Ortiz – Directora de MGO traducciones
3) Estrategias de comunicación en entornos virtuales de trabajo
Disertante: Sebastián Steizel – Profesor full time e investigador en la Universidad de San Andrés
4) Trabajo Intercultural: Práctica de Colaboración en la Ampliación del Canal de Panamá
Disertante: Karen Smits (Ph.D.) – Organizational Anthropologist . Business Culture Consultant. Researcher & Public Speaker
5) ¿Son todas las culturas flexibles a la metodología del coaching?
Disertante: Mercedes Valladares Pineda – Psicóloga y coach transcultural. Fundadora de Global Management Leadership. Vicepresidente de SIETAR España.
6) Global Diversity & Inclusion Benchmarks: Standards for Organizations Around the World
Disertantes:
- Shirley Saenz – Consultora y formadora intercultural en ICEBERG Inteligencia Cultural. Miembro fundador de SIETAR Argentina.
- George Simons – Founder, author, Editor-in-Chief at diversophy.com
7) ¿Qué podemos aprender de los pueblos indígenas en el siglo XXI?
Disertante: Pablo Villoch – Fundador y facilitador en Glocal Minds. Co-impulsor del HUB Santiago
8) Construyendo un equipo global efectivo: Caso de estudio
Disertantes:
- Shirley Saenz – Consultora y formadora intercultural en ICEBERG Inteligencia Cultural. Miembro fundador de SIETAR Argentina.
- Marcelo Baudino – Fundador y consultor intercultural en ICEBERG Inteligencia Cultural.
9) Gestionando el cambio en la diversidad
Disertante: Romina Sorá – Líder en Gestión del Cambio en Tenaris
10) Intercultural Adaptation Program for Refugees and Immigrants: The Best Practices – SIETAR Brasil
Disertante: Mariana de Oliveira Barros – Founding partner of Differänce Intercultural and President of SIETAR Brazil.
11) Closing activity: Understanding SIETAR
Pingback: Iceberg en el Congreso de SIETAR Argentina 2015 « ICEBERG Inteligencia Cultural