Informe del estado de la profesión intercultural

La profesión de los interculturalistas se encuentra en franco auge. Esto ya no sorprende. La creciente interconexión de las distintas actividades humanas a nivel global, ha creado la necesidad de contar con profesionales capaces de tender puentes de entendimiento entre culturas diversas. De hecho, el número de servicios interculturales ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años y, aunque América Latina aún esté un paso atrás de otras regiones, cada vez es más común encontrarse con entrenadores, coaches, consultores, webinars, maestrías, diplomados enfocados al desarrollo de competencias interculturales.

Ahora bien, ¿de qué se ocupa la profesión intercultural? ¿Cuáles son sus áreas de aplicación? ¿Cuáles son las credenciales de este grupo de profesionales? Estos son algunos de los interrogantes que se plantearon Susan Salzbrenner, Tanja Schulze y Anja Franz al comenzar a investigar sobre esta profesión. Los resultados y conclusiones de las encuestas que realizaron a 405 interculturalistas de 43 nacionalidades, se plasmaron en un muy completo reporte del estado de la profesión intercultural. Algunas de sus hallazgos más interesantes fueron:

Formaciones diversas

La mayoría de los interculturalistas han alcanzado grado de maestría (69%). Por su parte, la diversidad de carreras es muy amplia, siendo el campo de la psicología el más importante con 15,4%, seguido por las lenguas/idiomas/literatura con 12,8%, y negocios/administración/marketing con 10,8%. Por otra parte, más de la mitad de los encuestados listaron múltiples programas o cursos de entrenamiento a los que han asistido a lo largo de los años que específicamente incluyen el “componente intercultural”. Los más mencionados son:

Además, con el objetivo de permanecer actualizados con los avances en la industria, los interculturalistas aprovechan otras oportunidades de aprendizaje. En promedio, en el transcurso de un año, los interculturalistas leen dos libros, asisten a tres conferencias y a casi cuatro webinars.

Perfil marcadamente internacional

De los 405 interculturalistas entrevistados, solo el 7,4% respondió no tener ningún tipo de antecedente intercultural. La exposición intercultural es clara y contundente. El resto divide sus experiencias en las siguientes categorías (pudiendo marcar más de una):

Chicos de la tercera cultura ya adultos 11,6%
Inmigrantes 18,5%
Chicos de un matrimonio intercultural 12,1%
Chicos de la 1° generación de inmigrantes 9,4%
Asociaciones interculturales 45,7%
Experiencia de expatriados 72,8%
Adopción internacional 3,2%
Experiencia en el campo

Algo que resulta verdaderamente revelador en la permanencia como profesionales en el campo de la interculturalidad. En promedio, los interculturalistas han invertido trece años en la industria, lo que deja en evidencia que no se trata de una profesión totalmente nueva, sino que ya cuenta con trayectoria comprobable y exitosa, especialmente en Europa y Estados Unidos.

Campo de actuación

Los interculturalistas se dividen también en su campo de acción. El 27% de los encuestados señalaron que su principal lugar de trabajo era el ámbito académico, mientras que el 25% se encuentra trabajando en términos unipersonales (free-lance y/o subcontratación). El resto se divide entre pequeñas (10%) y grandes (12%) empresas privadas e instituciones sin fines de lucro (10%).

Área de experiencia

Los profesionales interculturales fueron consultados sobre sus áreas de experiencia principal. Dada la variedad de temas en la formación, coaching y consultoría en el ámbito intercultural, el reporte provee la representación de las diferentes áreas de especialización:

Sensibilidad y conciencia cultural 98,3%
Comunicación intercultural 67,2%
Equipos globales / Trabajo en equipos 35,1%
Reubicaciones / Expatriados 33,6%
Diversidad & Inclusión 32,1%
Liderazgo Global 23%
Repatriación 18,5%
Equipos multiculturales virtuales 18,3%
Gestión global de proyectos 16,8%
Negociaciones internacionales 14,6%
Resolución de conflictos internacionales 11,6%
Evaluación de candidatos para expatriación 8,6%
Fusiones & Adquisiciones globales 5,7%

Descarga el reporte completo (en inglés) aquí.

¿Has trabajado alguna vez con un profesional intercultural?

Marcelo Baudino

Anuncio publicitario