En el mundo de las relaciones románticas, la diversidad cultural siempre ha ocupado un capítulo aparte, y particularmente seductor. Aunque sea casi un tema tabú en algunas culturas, para muchas personas representa una fascinación irresistible y, en cierto grado, es hasta comprensible: la mayor incertidumbre, el sentido de aventura, la atracción de lo exótico, etc. hacen que estar con una persona de otra cultura, al menos nos llame la atención.

La boda de Corinne y Lketinga bajo el ritual de los samburu
Hasta este punto quizás estemos de acuerdo. Las diferencias de los integrantes de una pareja, transforman a una relación en una aventura verdaderamente exótica y emocionante. Sin embargo, ¿cuáles son los límites de esas diferencias? ¿Debería existir al menos alguna base de entendimiento común entre los enamorados más allá de la atracción química? ¿Qué pasa cuando las barreras de comunicación son tan amplias que ni siquiera se comparte una misma lengua? ¿O acaso el idioma del amor es suficiente para sortear cualquier inconveniente? Esto son algunos de los interrogantes que se abordan a través de una historia de amor inverosímil entre una mujer empresaria suiza de 27 años y un guerrero de la tribu de los Samburu, que se conocieron durante las vacaciones de la primavera en las costas de Kenia, África.
La globalización y la creciente interconexión virtual han impulsado a las interacciones multiculturales en los ámbitos profesionales y personales a niveles nunca antes vistos. Como consecuencia, los choques y malos entendidos culturales son moneda corriente. Sin embargo, aún es este contexto sumamente multicultural, no es posible imaginarse el choque de 2 culturas con realidades, dilemas sociales y contextos tan opuestos, cómo se exponen en el libro.
Jugando casi con la seducción de las complexidades que genera una pareja tan dispareja, el libro, escrito por Corinne Hofmann, la propia protagonista de la aventura, relata en primera persona lo que sucede cuando dos mundos contrapuestos se conocen, se enamoran y se atreven a buscar un futuro juntos. Aunque con un poco de sentido común podemos imaginarnos el desenlace de tal relación, la misma logra construir puentes de entendimiento, comunicación y compromiso inconcebibles; que no hacen más que darnos más ánimos y esperanza a quienes estamos involucrados en relaciones interculturales no tan disímiles.
El libro deja en evidencia que el desarrollo de entendimiento cultural no es tan ajeno a cualquier persona; solo hace falta un poco de amor de por medio. ¿Qué estas esperando para enamorarte de una persona de otra cultura?
Marcelo Baudino
Ordena el libro aquí!