Este Abril 2013, tuvimos el agrado de coordinar, presenciar y participar de un evento internacionalmente reconocido ya que Dianne Hofner Saphiere* estuvo visitando la Argentina.
AFS** y SIETAR Argentina coordinaron el evento, junto también a representantes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires que promocionó la jornada entre sus docentes.
La jornada tuvo dos partes. Una, por la mañana, dedicada a los docentes de la Ciudad de Buenos Aires y otra, por la tarde, para los profesionales interculturales.
Por la mañana, abrieron la jornada con palabras de bienvenida Juan Medici –Director Ejecutivo de AFS Argentina y Uruguay – y Ana María Ravaglia – subsecretaria de gestión educativa y coordinación pedagógica del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Acto seguido, Dianne comenzó su presentación refiriéndose a la importancia de la comunicación intercultural como una clave para construir puentes. Con videos y análisis de casos, reflexionamos sobre puntos de vista y formas de relacionarse. Dianne presento las lupas del Cultural Detective, las cuales detallan características generales de un país con sus aspectos positivos y negativos como así también presentó el modelo “Detective Cultural”, una herramienta muy útil para el análisis de casos específicos de interacción intercultural.
Luego, Sergio L. Sanchez y Evangelina Sainz – entrenadores interculturales de AFS – compartieron primero una presentación sobre lo que es y lo que significa un intercambio para un alumno, antes, durante y después de su experiencia, y, luego, los resultados de un estudio que realizaron con alumnos de AFS que habían estudiado en Argentina en los últimos años.
Para finalizar, Sietar Argentina presentó un taller practico de actividades de integración para el aula que desafió a los docentes a replantearse su identidad cultural, percepciones, expectativas y estereotipos.
Después del almuerzo, comenzó la segunda parte de la jornada: el taller para los profesionales interculturales de Buenos Aires. Esta parte de la jornada estaba dirigida a entrenadores interculturales, coaches, consultores, profesores y profesionales encargados de facilitar talleres interculturales.
En esta sesión, Dianne presentó en mayor profundidad las herramientas del Modelo Detective Intercultural en un taller con alto nivel de participación de los profesionales presentes.
Queremos compartir con ustedes algunos de los puntos que resumen un poco las conclusiones de las dos jornadas:
– La identidad cultural no sólo está intrínsecamente relacionada a nuestro país de origen, sino que es mucho más compleja que eso, incluye también clase social, realidad familiar, profesión, gustos, orientación sexual, etc.
– Con respecto a los intercambios estudiantiles, es importante destacar que el intercambio no dura lo que dura su estadía en el exterior. El estudiante de intercambio termina su experiencia meses, años después de haber vuelto a su país, y se ve embarcado en un aprendizaje intercultural de por vida.
– Las interacciones interculturales incluyen a más de una persona o entidad, para poder lograr una mejor comunicación es necesario lograr puentes de comunicación entre ellas y no sólo esfuerzos de una de las partes.
– Una persona no logra desarrollar su competencia intercultural por el sólo hecho de estar expuesta a la diversidad cultural, si no que es necesario organizar las experiencias interculturales de tal forma que cada uno pueda entenderlas y darles el significado que verdaderamente tienen.
Con esta jornada pudimos demostrar que, si trabajamos juntos entre las distintas entidades interculturales que ya están trabajando en el país, podemos lograr una mayor consciencia de la importancia del aprendizaje intercultural en forma sistemática. Agradecemos a todos los colaboradores para realizar este encuentro, especialmente a la experta intercultural Dianne Hofner Saphiere, y esperamos poder combinar para generar nuevos eventos interculturales en nuestra sociedad.
María Inés Quiroga
Presidente
Sietar Argentina
* Dianne Hofner Saphiere es la fundadora y directora de Nipporica Associates LLC, una empresa de consultoría y formación intercultural y creadora del Cultural Detective ®. Dianne es originalmente de EEUU, vivió muchos años en Japón y actualmente vive en México y ha facilitado talleres sobre la competencia intercultural desde 1979. Dianne tiene un M.S. en Organización y Desarrollo de Recursos Humanos de la Ciudad de San Francisco, y un B.A. en Estudios Internacionales de la Universidad del Pacífico, California. También ha estudiado en la Universidad de Salamanca (España), Kansai Daigaku Gaikokugo (Osaka, Japón).
http://www.culturaldetective.com/
*AFS (antes American Field Service) es una Asociación Civil, una organización sin fines de lucro, sin ningún tipo de afilicación política, étnica o religiosa, dedicada a promover experiencias educativas internacionales. AFS hoy en día ofrece oportunidades de aprendizaje intercultural a estudiantes de todo el país y del mundo.
http://www.afs.org.ar/